El estudiar una gran carrera universitaria es algo que muchas personas sueñan, pero hoy en día no todos tienen la formación necesaria para concursar por una vacante y es por ello que existen para el apoyo de la juventud y de las personas de edad adulta los institutos pre universitarios.
Es por esto que en Perú existen centros como el Centro de Preparación Pre Universitario de San Marcos conocido comúnmente como el Pre San Marcos.
¿Qué es la Pre San Marcos?
La Pre San Marcos surge en los primeros años de la década de los 90´s cuando los profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ven el desfase entre la preparación académica de los estudiantes egresados de secundaria y la necesaria para ingresar en la universidad.
Así junto con el desempeño de estos en el transcurso de sus carreras futuras y el caso de aquellos que habían obtenido su preparación mediante la vía de diversas academias no era muy diferente, así que en asamblea se propuso crear un centro que otorgue la formación final para quienes desean concursar para la UNMSM.
Es por ello que en Resolución Rectoral N° 113064 del 19 de agosto de 1993 se crea el Centro de Preparación Pre Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
¿Por qué estudiar en la Pre San Marcos?
La Pre San Marcos ofrece a sus estudiantes un programa según el tipo de ciclo que desean cursar los mejores docentes capacitados para educar a los aspirantes a concursar por una vacante en la UNMSM con toda la información necesaria para lograr estar entre los primeros que si logran obtener su lugar en la universidad.
Muchos jóvenes y personas que desean sacar una carrera universitaria buscan este centro de formación debido a que la UNMSM es una de las universidades de mayor renombre de todo el país, esto es lo que también ha llamado la atención de muchos jóvenes extranjeros que buscan ser admitidos en ella.
Proceso de Admisión y sus modalidades
La Pre San Marcos ofrece un proceso de multi admisión por ciclos según sea un ciclo de ingreso directo o indirecto lo cual a muchas personas les da la oportunidad poder ingresar a la UNMSM con total comodidad:
- Ciclo de Ingreso Directo: el ciclo de ingreso directo es conocido como un ciclo ordinario este permite a un grupo limitado de aspirantes a ser formados para lograr al final de los exámenes calificar con un punto de mínimo 900 puntos para quedar en los concursantes por el cupo.
- Ciclo sin Ingreso Directo: este ciclo se da para quienes no optan de manera directa a la UNMSM y en ocasiones este ciclo ayuda a muchas personas a prepararse para las pruebas de admisión a otras universidades mediantes 3 ciclos adicionales.
- Ciclo especial: en este ciclo se preparan a los estudiantes para la prueba de admisión a la UNMSM y otras instituciones.
- Ciclo Escolar: es la preparación para los alumnos que apenas están saliendo de 5to año de secundaria lo cual les sirve como preparatorio para el ciclo ordinario según elijan.
- Ciclo de Reforzamiento: este ciclo se da a un público general el cual sirve para estudiantes matriculados en el centro pre universitario en el turno de la mañana para poder afrontar con calma los exámenes.
Cronograma del proceso de admisión
CICLO ESPECIAL 2019-II
Primer Examen: Domingo 1 de diciembre del 2019
Temario: La prueba comprenderá los temas tratados desde la primera hasta la sexta semana.
Lugar: CIUDAD UNIVERSITARIA, San Juan de Lurigancho y Huaral.
Hora de ingreso: Desde las 6:30 hasta las 8:00 A.M. Pasada esa hora ya no se permitirá el ingreso a más estudiantes.
Hora del Examen: Desde 9:00 a 12:00 P.M.
El estudiante que no falte al examen será considerado como ausente y su calificación será 0.
PROHIBIDO EL INGRESO A JOVENES QUE LLEVEN CELULARES, CARTERAS, RELOJES, GORROS, RADIO-AUDIFONOS Y OTROS OBJETOS.
Según elijan los ciclos de ingreso directo poseen las siguientes fechas:
- Ciclo Ordinario 1: comienza en abril y termina en agosto con un total de 19 semanas para la formación académica.
- Ciclo Ordinario 2: comienza en octubre de este año y termina en febrero del 2020 con un total 19 semanas igualmente.
Si van por los ciclos sin ingreso indirecto las fechas son igual según la opción a elegir:
- Ciclo Especial 1: desde abril hasta octubre de este mismo año con 19 semanas de formación.
- Ciclo Especial 2: desde octubre de 2019 hasta febrero del 2020 con las mismas 19 semanas de formación.
- Verano 2019-2020: desde enero hasta marzo del año 2020.
Requisitos para la inscripción Ciclo Especial Verano 2019 – 2020
Los requisitos pedidos por el Pre San Marcos para la admisión dentro de sus instalaciones como estudiante son el carnet de estudiante, una copia de la partida de nacimiento mas el certificado de estudios junto a esto se debe pagar el costo del ciclo a cursar.
Si hablamos de ciclos de Ingreso directo entonces el costo de los mismos son 2180 soles por un total de 570 horas de clase, pero si hablamos de los ciclos sin ingreso directo entonces tenemos que hablar por ciclo:
Precio de Pre San Marcos:
- Ciclo Especial 1 y 2: 1125 soles por 570 horas de clase en los mismos tiempos que los ciclos de ingreso directo.
- Especial verano: son 495 soles por 288 horas de clase.
Vacantes PRE SAN MARCOS 2019 2020
Es común que según las 5 áreas de las cuales el Pre San Marcos ofrece formación haya un número limitado de vacantes por carrera lo cual van desde los 5 a los 30 estudiantes por carrera, pero las vacantes están marcadas en general según el área:
- El área A comprende ciencias de la salud con un total de 386 vacantes por ciclo.
- El área B comprende ciencias básicas para un total de 277 vacantes cada ciclo.
- El área C comprende ingeniería la cual posee un total de 579 vacantes por ciclo.
- El área D comprende ciencias de la economía y gestión con 516 vacantes en cada ciclo.
- El área E comprende humanidades, ciencias jurídicas y sociales para el mayor total de 655 vacantes por ciclo.
Ubicación de Pre San Marcos
Al igual que muchos centros de preparación pre universitaria la Pre San marcos poseen centros de estudios en distintos lugares con su sede principal en Lima también tiene sedes en zonas como San Juan de Lurigancho, Jesús María, Ciudad Universitaria, Santa Anita, Villa María del triunfo, San Martin de Porres, Puente Piedra, Cercado de Limay tambien en Huaral para así atender todos los aspirantes que inscriben cada año.